El castillo-palacio de Canena (Provincia de Jaén, España), es un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI obra del arquitecto renacentista español Andrés de Vandelvira (1509 - ca. 1575). Perteneció a Francisco de los Cobos y fue citado por el Marqués de Santillana en una de sus serranillas.
El edificio que fue tal como puede contemplarse, es del siglo XVII.
Tiene un soberbio patio interior cuyo segundo piso se presenta con una balaustrada
con columnas y capiteles jónicos sobre los que descansan unas bellas
zapatas. En el siglo XXI este edificio es propiedad privada, pero el
visitante puede verlo pidiendo permiso a los propietarios, o
informándose en el ayuntamiento.
En el año 1538 Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V
y gran mecenas del renacimiento en Úbeda y su comarca, compra la villa
de Canena. La localidad entra a formar parte de un extenso Señorío, que
tras su muerte, fue regentado por su esposa y descendientes, los
marqueses de Camarasa. En Canena, este gran mecenas, legó una de sus
mayores empresas constructivas, la transformación del castillo en un
suntuoso palacio, cuya traza y dirección de obras recayeron en Andrés de
Vandelvira.
El castillo de Canena, de excelente fábrica, es de planta
cuadrangular, posee dos grandes torres circulares que protegen los
ángulos de la fachada principal y otras dos, de menor envergadura, en la
parte opuesta, y la torre del homenaje, en el interior del inmueble.
Antaño se encontraba rodeado por un foso, hoy cegado, provisto de un
puente levadizo.
La portada abre con arco de medio punto, flanqueado por pilastras
corintias sobre plintos, con entablamento de friso decorado con
grotescos y cornisa sobre el que apoya un arco de medio punto que acoge,
en su tímpano, los escudos de los fundadores, y a sus lados fantásticas
figuras de tenantes. Se remata con tres flameros y se conservan las ranuras para levantar el antiguo puente levadizo.
El patio interior, de buen gusto renacentista, cuenta con doble
galería y escalera claustral. La inferior es de arco de medio punto
moldurado con la clave resaltada, e intradós con rosetones, presentando
tondos con cabezas salientes en las enjutas. La galería superior
presenta la peculiaridad de grandes zapatas sobre las columnas que
apoyan en plintos decorados con motivos militares y la bordea una
barandilla de balaustres.
Marketing digital es el marketing que hace uso de dispositivos electrónicos (computadoras) tales como: computadora personal, teléfono inteligente, teléfono celular, tableta y consola de videojuegos
para involucrar a las partes interesadas. El marketing digital aplica
tecnologías o plataformas, tales como sitios web, correo electrónico,
aplicaciones (clásicas y móviles) y redes sociales.
El Marketing Digital puede darse a través de los canales que no
utilizan Internet como: La Televisión, la Radio, SMS, etc. o a través de
canales que usan internet como: Medios Sociales, Anuncios en Correo
electrónico, Anuncios tipo banner, etc. Los Medios Sociales
son un componente del marketing digital. Muchas organizaciones usan una
combinación de los canales tradicionales y digitales de marketing; sin
embargo, el marketing digital se está haciendo más popular entre los
mercadólogos ya que permite hacer un seguimiento más preciso de su Retorno de inversión (ROI) en comparación con otros canales tradicionales de marketing. De acuerdo al Digital Marketing Institute,
el Marketing Digital es el uso de los canales digitales para promover o
comercializar productos y servicios a los consumidores y las empresas.
Actualmente la tendencia global del marketing online es una
combinación de tácticas de marketing conjuntas, es decir que se aplican
técnicas del marketing tradicional combinadas con las técnicas de los nuevos medios. Se trata de un componente del comercio electrónico, por lo que puede incluir la gestión de contenidos, las relaciones públicas,
la reputación en línea, el servicio al cliente y las ventas. Una de las
características principales de esta nueva tendencia, es que posibilita
la realización de campañas y estrategias personalizadas pues ofrece una
gran capacidad analítica y así lograr lanzar campañas para mercados
objetivos, o targets, muy segmentados.
El origen del municipio puede remontarse a la prehistoria, pues en sus proximidades se han encontrado hachas de piedra pulimentadas, si bien es en época romana donde debieron aparecer las primeras poblaciones estables en la zona del Balneario, como lo demuestran la localización de mosaicos y la existencia de una obra hidráulica de la misma época. El enclave actual tiene su origen en la época árabe. Según Narciso Peinado, Aguirre Sadaba y otros, fueron los Banu Kinana sirianos que se asentaron en este territorio entorno al año 750.
Entre 1220-1227 será definitivamente conquistada por Fernando III el Santo, posiblemente como avanzadilla hacia La Loma y las tierras de la campiña de Jaén y quizá ya entonces la done a las Órdenes militares de Santiago y Calatrava,
por lo que en las fuentes es denominada como "Las Canenas",
permaneciendo el pueblo así repartido entre estas dos Órdenes Militares
-integrado en la Encomienda de Bedmar, la parte perteneciente a la Orden
de Santiago, y a la Encomienda de Torres y Canena, la parte
perteneciente a la de Calatrava, hasta que en 1539 el emperador Carlos V las enajenó y formó un solo concejo. Carlos V vendió junta toda la villa a Francisco de los Cobos, el cual, en 1544 y desde Valladolid,
otorgó las ordenanzas municipales que serán las que regirán todo el
funcionamiento de la villa y que habían sido presentadas por el Concejo
de ésta. Al poco tiempo, éste también inicia un proceso de
transformación del antiguo Castillo de Canena en palacio cuya dirección de obras algunos atribuyen a Andrés de Vandelvira. Estas ordenanzas manan del Fuero de Baeza. Canena, a partir de entonces se encuentra vinculada con el Marquesado de Camarasa hasta bien entrado el siglo XX.
En el siglo XIX se trataba de un municipio de unas 200 casas
agrupadas en calles irregulares y pendientes que equivalía a unos 840
habitantes, población que seguirá incrementándose a lo largo de toda la
segunda mitad del siglo XIX, hasta llegar a duplicar las cifras
anteriores a principios del siglo XX cuando alcanza los 1 753
habitantes. Vemos la evolución del número de habitantes en el municipio a
lo largo de toda la primera mitad del siglo XX: 2 053 habitantes de
derecho en 1910, 2 111 en 1920, 2 363 en 1930, 2 546 en 1940 ó los 2 613
de 1950. A partir de ésta última fecha, sin embargo, los datos de
población comenzarán a dibujar un nuevo panorama marcado, esta vez, por
un suave descenso demográfico debido a la emigración, que situó su población en 1991 en los 2 063 habitantes.
Ésta evolución de la demografía va a estar estrechamente relacionada con los avatares que se produjeron en una actividad productiva de marcado signo agrícola.
En efecto, la imagen del municipio a mediados del siglo XIX venía
marcada por la impronta de un terreno fértil y muy productivo por el
esmero del laboreo de los cultivos y por la presencia de una estructura
de la propiedad repartida, cuyo origen hay que situarlo posiblemente en
el dominio de estas tierras por las Órdenes Militares, que explotaron
las tierras en forma de colonato,
forma de explotación de la tierra que se debió mantener a partir del
siglo XVI, con Francisco de los Cobos y sus sucesores, los titulares del
Marquesado de Camarasa, estructura que se debió reafirmar con la
aplicación de los decretos de desamortización eclesiástica y civil debieran tener. Los cultivos principales fueron el cereal y el olivar, aunque también se daba el viñedo, la huerta, etc., y así también fue entrado ya el siglo XX.
Por otro lado, y ahora desde el punto de vista político, hemos de destacar dos fechas en la historia más reciente de Canena. La primera la constituye el año 1919. En este año, y fruto de lo que significó la oleada huelguística de carácter revolucionario del denominado Trienio Bolchevique
en las tierras de Jaén, Canena va a asistir a la fundación de tres
organizaciones políticas y sindicales de clase: una agrupación de
filiación ugetista, la agrupación local del PSOE y la creación también de otra agrupación en este caso de afiliación a la CNT.
Panorama asociativo entre los caneneros de fines de la década de 1910 y
aprendizaje político y sindical que va a explicar la victoria electoral
de la conjunción republicano-socialista en las elecciones constituyentes de 1931 o la del Frente Popular en las generales de 1936. Victorias electorales en la década de los años treinta y en el marco de la II República
que no hicieron sino consolidar en la localidad las opciones políticas
de izquierdas. No en vano, en 1937, y ya en el contexto que marcaba la Guerra Civil, en Canena se va a fundar una agrupación local del PCE.
Podemos ver un panorama político marcado por la preponderancia de las
opciones de izquierdas y diversidad asociativa que, como puede
suponerse, se quebró bruscamente en 1939 con el final del conflicto
civil y el triunfo del ejército franquista.
El proyecto Red Guadalinfo nació en el año 2003 con la apertura del
primer Centro de Acceso Público a Internet en La Puerta de
Segura (Jaén). Nació con la aplicación de los Fondos Europeos1 para
generar una mayor vertebración entre el mundo rural y el urbano
en Andalucía. En la actualidad el proyecto contempla el funcionamiento
de 756 centros públicos de acceso a Internet, en los municipios menores
de 20.000 habitantes; 67 centros públicos de acceso a Internet en las
barriadas marginales o en riesgo de marginación en las grandes
poblaciones de Andalucía, denominadas (CAPIs) y 25 Comunidades Andaluzas
en el Exterior:CAES.Actualmente el trabajo desarrollado desde los
centros Guadalinfo, no es sólo la alfabetización digital, como lo fue en
el momento de su creación, sino que se encuentra involucrado en la
creación de proyectos que tengan repercusión directa en el territorio en
el que se implantan y directamente relacionados con las TIC´s.
El proyecto Red Guadalinfo nació en el año 2003 con la apertura del
primer Centro de Acceso Público a Internet en La Puerta de
Segura (Jaén). Nació con la aplicación de los Fondos Europeos1 para
generar una mayor vertebración entre el mundo rural y el urbano
en Andalucía. En la actualidad el proyecto contempla el funcionamiento
de 756 centros públicos de acceso a Internet, en los municipios menores
de 20.000 habitantes; 67 centros públicos de acceso a Internet en las
barriadas marginales o en riesgo de marginación en las grandes
poblaciones de Andalucía, denominadas (CAPIs) y 25 Comunidades Andaluzas
en el Exterior:CAES.Actualmente el trabajo desarrollado desde los
centros Guadalinfo, no es sólo la alfabetización digital, como lo fue en
el momento de su creación, sino que se encuentra involucrado en la
creación de proyectos que tengan repercusión directa en el territorio en
el que se implantan y directamente relacionados con las TIC´s.
WhatsApp es un juego de palabras basado en la expresión en inglés
«What’s up?», cuyo significado se asemeja a ‘¿qué hay?’, ‘¿qué pasa?’, o
‘¿cómo te va?’ y la palabra en inglés «App / Application». La empresa
creadora de la aplicación, WhatsApp Inc., fue fundada en 2009 por Jan
Koum
(quien había llegado desde Ucrania a Estados Unidos a principios de los
años noventa hablando muy poco inglés), quien había sido anteriormente
el director del equipo de operaciones de plataforma de Yahoo! y el
antiguo jefe del equipo de ingenieros Brian Acton. La compañía tiene su
sede en Silicon Valley.
Por otro lado, WhatsApp Inc. ha recibido
inversiones por valor de
10 millones de dólares por parte de la empresa Sequoia Capital. WhatsApp
fue retirado de la AppStore el 14 de enero de 2012 durante
cuatro días, según algunos por fallos de seguridad. Esto ha sido
desmentido por Brian Acton.
En marzo de 2013 Whatsapp anunció que la versión para Android, que
fue gratuita desde su creación, sería de pago por el primer uso; luego
de 365 días de uso es forzoso volver a pagar para extender el uso del
programa por otro año. Esto ha llevado a un progresivo declive de
Whatsapp a favor de otros competidores, en los países donde la
plataforma Android es dominante ya que el concepto de pagar por
servicios de Internet y apps es inexistente.
El 19 de febrero de 2014, Mark Zuckerberg ―el creador de Facebook―
anunció en su perfil personal la compra de la aplicación móvil Whatsapp
por un importe total de 19 000 millones de dólares y aclaró que compró
la aplicación para que haya más usuarios en Facebook.
El 22 de febrero de 2014 tuvo unos fallos a nivel mundial, los
responsables de WhatsApp reconocían la caída del servicio en una cuenta
de Twitter dedicada a informar de posibles fallos en la aplicación,
@wa_status. «Lo sentimos, estamos experimentando problemas con los
servidores. Esperamos estar recuperados y activos pronto». Una hora
después de registrarse el inconveniente, la aplicación Telegram,
informó también de una sobrecarga en su sistema, tras haber recibido
«100 nuevos registros en el servicio por segundo». El día 2 de abril se
presentó otro de estos fallos. El día 25 de mayo de ese mismo año, a las
19 h se produjo un fallo a corto plazo que volvía a dejar a los
usuarios sin servicio durante algo más de una hora.
En 2015 se comenzó a habilitar la opción de llamadas de voz por medio de la aplicación, para sistemas android.
Los medios de comunicación sociales
o simplemente medios sociales
(social media en inglés),
son plataformas de comunicación en
línea donde el contenido es creado por los propios usuarios
mediante el uso de las tecnologías de la Web
2.0, que facilitan la edición, la publicación y el intercambio
de información..
Los profesores Kaplan y Haenlein definen medios sociales como:
«un grupo de aplicaciones basadas en Internet que se
desarrollan sobre los fundamentos ideológicos y tecnológicos de la
Web 2.0, y que
permiten la creación y el intercambio de contenidos generados por el
usuario»
(Kaplan
Andreas M., Haenlein Michael Users of the world, unite! The
challenges and opportunities of social media, Business Horizons)
Los medios sociales son ricos en la influencia y la interacción
entre pares y con una audiencia pública que es cada vez más
«inteligente» y participativa. El medio social es un conjunto de
plataformas digitales que amplía el impacto del boca
a boca y también lo hace medible y, por tanto, rentabilizable
por medio de la mercadotecnia
de medios sociales y el CRM
social. Los responsables
de comunidad se encargan de crear y cuidar las comunidades en
torno a las empresas generando contenido de valor, creando
conversación, animando a las personas a participar, monitorizando la
presencia en la red de las marcas, etc. Los medios sociales han
cambiado la comunicación entre las personas, y entre las marcas y
las personas.
Los tipos de medios sociales más utilizados son las redes
sociales, los blogs,
los microblogs,
los medios
sociales móviles
y los servicios de compartición multimedia.
Además existen muchos consejos para gestión y estrategia en las
redes sociales.
El castillo-palacio de Canena (Provincia de Jaén, España), es un edificio de estilo renacentista construido en el siglo XVI obra del arquitecto renacentista español Andrés de Vandelvira (1509 - ca. 1575). Perteneció a Francisco de los Cobos y fue citado por el Marqués de Santillana en una de sus serranillas.
El edificio que fue tal como puede contemplarse, es del siglo XVII.
Tiene un soberbio patio interior cuyo segundo piso se presenta con una balaustrada
con columnas y capiteles jónicos sobre los que descansan unas bellas
zapatas. En el siglo XXI este edificio es propiedad privada, pero el
visitante puede verlo pidiendo permiso a los propietarios, o
informándose en el ayuntamiento.
En el año 1538 Francisco de los Cobos, secretario del emperador Carlos V
y gran mecenas del renacimiento en Úbeda y su comarca, compra la villa
de Canena. La localidad entra a formar parte de un extenso Señorío, que
tras su muerte, fue regentado por su esposa y descendientes, los
marqueses de Camarasa. En Canena, este gran mecenas, legó una de sus
mayores empresas constructivas, la transformación del castillo en un
suntuoso palacio, cuya traza y dirección de obras recayeron en Andrés de
Vandelvira.
El castillo de Canena, de excelente fábrica, es de planta
cuadrangular, posee dos grandes torres circulares que protegen los
ángulos de la fachada principal y otras dos, de menor envergadura, en la
parte opuesta, y la torre del homenaje, en el interior del inmueble.
Antaño se encontraba rodeado por un foso, hoy cegado, provisto de un
puente levadizo.
La portada abre con arco de medio punto, flanqueado por pilastras
corintias sobre plintos, con entablamento de friso decorado con
grotescos y cornisa sobre el que apoya un arco de medio punto que acoge,
en su tímpano, los escudos de los fundadores, y a sus lados fantásticas
figuras de tenantes. Se remata con tres flameros y se conservan las ranuras para levantar el antiguo puente levadizo.
El patio interior, de buen gusto renacentista, cuenta con doble
galería y escalera claustral. La inferior es de arco de medio punto
moldurado con la clave resaltada, e intradós con rosetones, presentando
tondos con cabezas salientes en las enjutas. La galería superior
presenta la peculiaridad de grandes zapatas sobre las columnas que
apoyan en plintos decorados con motivos militares y la bordea una
barandilla de balaustres.
Big Ben es el nombre con el que se conoce a la gran campana del reloj situado en el lado noroeste del Palacio de Westminster, la sede del Parlamento del Reino Unido, en Londres, y popularmente por extensión se utiliza también para nombrar al reloj de la torre. Su nombre oficial era Clock Tower hasta que el 26 de junio de 2012, en honor al jubileo de diamante de la reina Isabel II, se decidió que la torre pasaría a llamarse Elizabeth Tower (Torre Isabel).
La torre alberga el reloj de cuatro caras más grande del mundo, y es la tercera torre de reloj más alta del mundo. Celebró su 150 aniversario el 31 de mayo de 2009, y se llevaron a cabo diversos actos de conmemoración. La torre se completó en 1858 y el reloj entró en funcionamiento el 7 de septiembre de 1859.
Enrique Miguel Iglesias Preysler (n. Madrid; 8 de mayo de 1975), conocido como Enrique Iglesias, es un cantante y compositor español de música pop, hijo menor de Julio Iglesias y de Isabel Preysler.
Comenzó su carrera musical en 1994 al firmar un contrato con el sello discográfico Fonovisa propiedad de la empresa mexicana Televisa, la cuál impulsó su carrera en sus inicios entre los países de habla hispana y la diáspora hispana en los Estados Unidos. En 1999 firmó con el sello Interscope e hizo un crossover para el mercado de habla inglesa. También firmó con Universal Music Latino, propiedad de Universal Music para lanzar sus discos en español. En 2010, se separó de Interscope y firmó con el sello Universal Republic.
El artista ha vendido más de 60 millones de discos y 40 millones de canciones en inglés y español.Tan sólo en Estados Unidos ha vendido más de 12 millones de copias. Con estas cifras se sitúa entre los cantantes con más éxito de todo el mundo.
Enrique Iglesias ha ganado los más importantes y prestigiosos premios de la industria discográfica. Cuenta con un Grammy al mejor artista latino. También tiene cuatro Grammy Latinos, dos premios Billboard, 36 Billboard Latinos, 10 World Music Awards, seis American Music Awards, 20 premios Lo nuestro, 17 premios ASCAP, tres MTV Europe Music Awards, dos premios 40 Principales, dos Orgullosamente latino, un premio Ondas o una gaviota de plata en el Festival de Viña del Mar.
Hasta la fecha ha situado 5 sencillos en el Top 5 de las lista norteamericana Billboard Hot 100 (incluyendo dos número uno). El cantante ostenta el récord de haber situado 25 canciones en el primer puesto del Billboard Hot Latin Tracks. También cuenta con un total de 13 números uno en la lista dance de Billboard, más que ningún otro cantante masculino.
Entre sus mayores éxitos se pueden destacar los sencillos: "Hero", "Bailando", "I like it", "Tonight I'm lovin you", "Bailamos", "Escape", "Experiencia religiosa", "Rythm Divine", "No me digas que no", "Cuando me enamoro", "Loco", "El Perdedor", "Lloro por ti", "Quizás", "Finally found you" o "Noche y de día".
Julio José Iglesias de la Cueva, conocido como Julio Iglesias (Madrid, 23 de septiembre de 1943), es un ex futbolista, cantante, compositor y empresario español.
Ha sido galardonado en dos ocasiones con el premio Record Guiness.
En 1983 como el artista que más discos ha vendido en más idiomas en el
mundo, y en el 2013 como el artista latino que más discos ha vendido de
la historia. Es reconocido como el cantante europeo con más éxito comercial a nivel internacional hasta hoy día.
Es uno de los diez mayores vendedores de discos en la historia de la música, habiendo vendido más de 300 millones de sus 80 álbumes editados en todo el mundo hasta la fecha en 14 idiomas. Más de 2.600 discos de oro y platino certificados.Se estima que durante su carrera ha ofrecido más de 5000 conciertos,
actuando para más 60 millones de personas en los cinco continentes.
En abril de 2013 el cantante fue galardonado en Pekín como el primer y
más popular artista internacional en China. Asimismo, es el mayor
vendedor extranjero de discos en Brasil, Francia, Rumanía o Italia,
entre muchos otros. En su país, España, es el artista que más ha
vendido, con 23 millones de discos.
El deporteenEspaña es dominado principalmente por el fútbol, el baloncesto, el ciclismo, tenis, el balonmano y los deportes de motor. Sin embargo, el país ha tenido campeones del mundo en deportes tan dispares como esgrima, pádel, bádminton, fútbol sala, waterpolo, vela, boxeo, gimnasia rítmica, patinaje artístico o atletismo.
Los 100 metros libres para marinos fue uno de los cuatros eventos de natación del programa de los Juegos Olímpicos de Atenas 1896. la segunda carrera fue disputada solo para marinos de la Marina Real griega. Con once competidores inscripto, solo tres de ellos tomaron parte en la competencia. El tiempo del ganador fue casi un minuto más lento que el ganador de la prueba de 100m libres.
La naturaleza exclusiva de esta carrera es un raro fenómeno en los juegos olímpicos, que, en general, incluyen pruebas abiertas a todos los competidores. Bill Mallon, en su libro acerca de los Juegos Olímpicos de 1896, dice respecto a este evento, que su inclusión en los registros olímpicos es dudosa. Sin embargo, la competencia está incluida en la base de datos del Comité Olímpico Internacional, y no hay registro que Pierre de Coubertin o cualquier otra figura importante en el comienzo del movimiento olímpico moderno, se opongan a la consideración de la carrera como olímpica.